28.10.12
26.7.12
TIEMPOS DE CRISIS
Observó su chaqueta raída y pasó la mano por su americana desgastada.
Al doblar la esquina se dio cuenta de que no tenía un minuto que perder.
22.7.12
EL UNIVERSO DE MICROCUENTOS BRILLÓ EN EL PATI LLIMONA
Aquella Tarde me sentía confusa. La ciudad me hizo partícipe
de su Entropía. Las calles dibujaban Bifurcaciones difusas. Mi
cabeza me decía que debía estar en la Manifestación pero mi corazón me mandaba
a acudir a la cita. Llegando a la calle Regomir, encontré signos de Errores de correos, acumulación de
cartas en el suelo y un individuo vociferando, tan feo que parecía El hombre elefante . Un verdadero caos, pensé que no llegaría a tiempo.
Al entrar al estrecho Pasillo, me
dije que nada es por casualidad y en un momento que no sabría precisar, ambos
destinos se unieron en uno y bajo aquellos árboles que no tenían nombre y
tampoco lo deseaban, sentí que ese era mi lugar. Tal vez allí, cumplía con los
designios de una verdadera Revolución. Era Elemental e inevitable que me sintiera allí como en una
Celebración familiar.
Los nísperos, magnolios y ficus gigantes olían
irremediablemente a limón y eso me hipnotizaba.
Santi y Marcela en su estado de eterna Luna de Miel, me
recibieron con su Palabra Mecánica. Por
fin, franquee Esa puerta imaginaria. En el fondo, tuve miedo que allí se
repartieran Premios y castigos. Nada más lejos de la realidad.
Todo transcurrió a 250 microcuentos por hora, cuando entró Juan Pablo a escena. Como si todo
ocurriera en dos dimensiones o planos,
puede que Realidades para lelos y
ficción, a la misma vez que íbamos a una velocidad endiablada de microrrelatos, los abanicos marcaban otra
lenta cadencia. Una pulsión que nos arrastraba a un mundo interior que nada tenía
que ver con lo que nos rodeaba y que nos permitía entender parte del
significado de los relatos que invadían el Pati Llimona.
Puede que fuera un Lapsus pero creí estar dentro de un
libro, saltando de página en página, oliendo el papel con ansia fetichista. Una
pequeña ninfa llamada Helena, nos enseñó de manera Instantánea la importancia del juego
de sus letras. Yo por mi parte, me sentía diminuta entre aquellas páginas. Para
no caer, me agarraba a los títulos que sobresalían de aquellos muros de
palabras. Me horroricé al ver que como El hombre que tenía miedo a sus huellas estaba dejando marca con mis pasos en
aquel libro de sueños. Está claro que La intención no es lo que cuenta y
yo sólo me había dirigido allí como oyente pero todos formamos parte de esa
tarde, construyendo una Obra maestra, irrepetible y por eso,
aún más mágica.
Cada uno continuó con sus Labores, unos de
lectores, oyentes, otros de actores y algunos en posesión de la verdad sobre
los microrrelatos y de la literatura en sí. O ¿es que al final es verdad que el
tamaño si que importa? A mi me da igual la maratón que los cien metros, yo lo
que quiero es correr.
Lo que está claro es que me costó muchísimo pasar la última
página de este libro de cuentos. No quería salir de allí. Sonaron las diez y
aunque con dos horas de diferencia, más de una cenicienta perdió su zapato en
aquel patio.
Desde hoy, Declaro mi más completa Fidelidad al universo Internacional Microcuentista.
19.7.12
MALDITO SOPLÓN
Entré en el jardín, había cruzado por fin el límite entre su mundo y el mío. Crucé la interminable sucesión de laberintos construidos con setos. En una plazoleta encontré la jaula de un pavo real. El viento removió sus plumas creando una diáspora de ellas, arrastradas a lugares desconocidos. El roce con el animal me tranquilizó.
Allí apareció ella, dejándome perplejo. Su pelo estaba cubierto por un tejido finísimo que también tapaba su boca.
Bruscamente, el mismo viento descubrió su cara y quedé horrorizado al ver su espantoso semblante.
17.7.12
TÉ FRÍO
Era tarde para tomar té. Dicen que quita el sueño. Herví agua. Vertí el líquido y contemplé como el vapor huía. Soporté la taza entre las manos hasta que no pude más. La abandoné en la cocina y fui al dormitorio.
Me acerqué pero ella dormía. Acaricié sus pechos que me miraban desnudos asomando por su blusa. Ella gruñió, abrió los ojos y se dio la vuelta.
Sabía que era el último intento. Volví a por el té pero ya estaba demasiado frío.
Cerré la puerta de la casa tras de mí y no volví a verla.
Santiago Ambao y Marcela Sabbatiello (Musa Sabbat) de La Palabra Mecánica organizan un nuevo encuentro literario. Se agradece muchísimo que haya gente que intente mantener con vida la cultura y nos de un motivo para disfrutar con lo que nos gusta. Os dejo aquí toda la información que me han facilitado. No dejéis de acudir al encuentro.
¿Tienes planes para este jueves a las 19hs?
¡Vente a la limonada del Pati Llimona! Se charlará del microrrelato como género, de su relación con el blog y con la palabra impresa, será una tertulia en un patio veraniego.
¿Cuándo y dónde tendrá lugar este encuentro de microrrelatos a la fresca?
¿Cuándo y dónde tendrá lugar este encuentro de microrrelatos a la fresca?
Será el jueves 19 de julio de 19 a 22hs. Lo realizaremos en el centro cultural Pati Llimona (c/Regomir 3, BCN).
¿Cuál es el plan?
LECTURA
La primera hora y media, algunos autores dedicados al género leerán micros y presentarán sus blogs en el contexto tranquilo y amigable del Pati.
+
MESA REDONDA
En la segunda parte, habrá una mesa redonda compuesta por escritores relacionados con el mundo del microrrelato, que nos contarán su experiencia en el paso del formato digital al papel. Los escritores invitados para charlar son: Iván Humanes, Jesús Esnaola y Fernando Remitente (en representación de la Internacional Microcuentista).
¡Te esperamos!
Organizan: Santiago Ambao y Marcela Sabbatiello (Musa Sabbat) de La Palabra Mecánica.
12.7.12
Viladecans ya ha recogido los restos de la riada
teatral. Se han tapado los agujeros que han dejado las carpas de los circos
ambulantes y se han barrido los despojos de los fuegos artificiales. La resaca
de los espectáculos, lejos de dejarnos dolor de cabeza, nos deja una especie de
nostalgia que durará hasta el verano que viene. Muchos han sido los artistas que
han pasado por la ciudad y a todos se les agradece su esfuerzo. Todo el mundo
agobiado por el ambiente de crisis, sólo
hacía que comentar que la calidad había bajado respecto a otros años. Tal vez
sea así, yo no lo discuto pero también hay que decir que en la sencillez de
muchas actuaciones, también se ha visto mucha grandeza que muchas veces en
épocas más “brillantes” no se ha podido apreciar. Quiero destacar la actuación
del Centro Ocupacional CAVIGA, un centro para disminuidos psíquicos que nos
hizo llorar a todos de la emoción. En este “festival de teatre al carrer” es
tan importante mirar a los artistas como
a las caras de los espectadores. Me encanta observar a los niños bailando como
locos, comentan y preguntan a los trapecistas o los payasos, los miran con
asombro y aplauden sin pudor ni miedo a equivocarse, saben muy bien lo que les
gusta. Las personas mayores aguantan estoicamente horas de pie y nos amamos y
nos odiamos en espacios asombrosos.
Pues sí, el grupo de CAVIGA hizo llorar en la
penumbra a mucha gente. Estuvieron enormes, derrocharon ternura y gracia.
Hicieron un verdadero homenaje al
Festival haciendo teatro, circo, danza, titelles, música y lo más importante
supieron llegar a los sentimientos de la gente.
7.7.12
Recomendación para ver al Teatre al Carrer Viladecans 2012
Ayer en el Festival de Teatro de Viladecans el tiempo se hizo tan pequeño... Como siempre que haces algo que te gusta mucho. Os recomiendo el espectáculo de Circ Teatre Modern instalado en la Plaça St. Herblain. Dura 50 minutos y se hace en una pequeña carpa, un espacio reducido e íntimo que te hace partícipe de la magia de la fantasía.
Para este espectáculo estáis invitados a entrar en un pequeño Circo-Teatro de viaje. Entramos en un espacio sobrio. Dentro una partitura para dos artistas y pocos objetos forman un rompecabezas de circo sorprendente. Un universo que se construye y flota sobre la pista... Hasta que la minúscula carpa empieza a hablar.
El Circ Teatre Modern es un nuevo espacio escénico desmontable. Una pequeña carpa que nos recuerda un quiosco musical cubierto. Las puertas se abren. Entramos.
Recordando el mundo austero de Alexander Calder, y en el cruce entre la instalación y el espectáculo de circo, un universo se construye y flota sobre la pista. Todo funciona de forma mágica y armoniosa en un baile de ruidos, barras y cuerdas que se hacen melodía. Y entonces, la carpa empieza a hablar. La cúpula y la pista son dos bocas que aspiran y exhalan luz u oscuridad proyectando nuestras sombras que corren en círculos por los caminos de la vida. Círculos que a menudo nos transportan en una fuga centrífuga, un espiral que nos aleja vertiginosamente del centro.
El destino del Circ Teatre Modern es este, hacer un viaje para avanzar hasta el lugar donde se encuentra el centro de todo y el contorno de la nada. Un camino de líneas y círculos que recrean un circo entero.
6.7.12
TEATRE AL CARRER A VILADECANS, 23 FESTIVAL DE TEATRE I ANIMACIÓ
De nuevo una carpa de circo bajo mi ventana. Los días 6, 7 y 8 de julio en Viladecans tenemos teatro y animación por todos los rincones de la ciudad. Además, gratis. Se puede pedir algo más en los días que corren. Os dejo el enlace con la programación. Si tenéis la oportunidad, no os lo perdáis.
5.7.12
LA PARTÍCULA DE DIOS
El escritor analiza el poema detenidamente.
Extrae raros jugos de los versos y repasa las comas y los puntos.
Desesperado, llora porque cree que no encontrará nunca la partícula de Dios. Aquella que le da masa a las palabras y las combina de manera mágica.
Maldice el día que decidió dedicarse a las letras y no a las ciencias.
Extrae raros jugos de los versos y repasa las comas y los puntos.
Desesperado, llora porque cree que no encontrará nunca la partícula de Dios. Aquella que le da masa a las palabras y las combina de manera mágica.
Maldice el día que decidió dedicarse a las letras y no a las ciencias.
13.1.12
MAÑANA DE PESCA
El escritor lanza su caña con todas sus fuerzas. Observa la parábola que describe el anzuelo y el plomo. La mañana es radiante y el olor a sal despierta su instinto. Siente las vibraciones de las olas que atraviesan la caña. Entonces grita. El carrete gira a toda velocidad. Chorros de letras le salpican a la cara y no puede ser más feliz. Entre las gaviotas, brilla una magnífica idea para un cuento sobre el mar.
5.1.12
NOCHE DE REYES


Nuevos propósitos
Los Reyes Magos subieron los últimos peldaños de la escalera del Ayuntamiento. La noche era fría, estaban cansados pero en estos días de crisis nadie debía quedarse sin regalos. Al llegar a la puerta, Baltasar detuvo a sus compañeros y les hizo retroceder mientras él leía un cartel que había llamado su atención: “No se aceptan regalos”.
Baltasar dio una calada a su cigarro puro mientras miraba el edificio del Consistorio. Con voz socarrona se dirigió a Melchor y Gaspar:
-Pensaba que sería otro cartel de prohibido fumar pero tan sólo es otro propósito de Año Nuevo.
-Entonces ¿Les dejamos algo o no?-dijo Melchor.
-Déjales algo, no creo que les dure mucho la intención.
Baltasar dio una calada a su cigarro puro mientras miraba el edificio del Consistorio. Con voz socarrona se dirigió a Melchor y Gaspar:
-Pensaba que sería otro cartel de prohibido fumar pero tan sólo es otro propósito de Año Nuevo.
-Entonces ¿Les dejamos algo o no?-dijo Melchor.
-Déjales algo, no creo que les dure mucho la intención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)